Se ha publicado el nuevo plan Renove que ofrece ayudas a la compra de vehículos nuevos, y por primera vez afecta también a las motos. Veamos cuáles son sus características principales para particulares.
¿A qué vehículos afecta?
En Plan renove ofrece ayudas a las compras de motos que cumplan uno de los dos requisitos siguientes:
- Motos eléctricas con baterías de litio, más de 3 kW de potencia y autonomía superior a los 70 km, y con un precio máximo de 10.000 € sin IVA. En este caso la ayuda sería de 750€.
- Motos de motor de combustión interna con un precio máximo de 8.000 € sin IVA. Para estas moto la ayuda sería de 400 €.
Además la compra se tiene que haber efectuado a partir del 15 de junio en caso de ser una moto nueva, o una automatriculación realizada a partir del 1 de enero, que hayamos comprado a partir del mismo 15 de junio.
Creemos que estas ayudas con estas cuantías máximas limitan la ayuda prácticamente a motos de baja y media cilindrada.
¿Hay que achatarrar un vehículo para acceder a la ayuda?
A diferencia de lo que ocurre con los coches, no es necesario achatarrar ningún vehículo para obtener la ayuda por la compra de una moto.
¿Qué se necesita para pedir la ayuda?
Para pedir las ayudas del plan Renove necesitaremos la siguiente documentación:
- Fotocopia de la Ficha Técnica del vehículo quye se compra.
- Fotocopia del permiso de circulación del vehículo.
- Fotocopia de la factura de compra.
- Documentos acreditativos del pago.
A pesar de que el Real Decreto habla de una aplicación online en ningún momento se especifica una dirección web donde hacerlo. De todos modos se autoriza a terceros como el concesionario donde se compra la moto a hacer estas gestiones.
Otras cuestiones del plan Renove para motos
Esta ayuda debe constar en la declaración de la renta del año 2020, ya que se está recibiendo una cantidad económica del estado.
El acceso a esta ayuda comporta el compromiso de mantener la moto durante un minimo de 2 años.














Esta senda nos lleva a través del pantano de la Llosa del Cavall (pasaremos por el mismo muro de contención) entre Solsona y Sant Llorenç.
A pesar de que el Coll d’Estenalles en un extremo tiene los carriles separados, en su mayor parte no existe tal distinción y es bastante revirada con algunas curvas ciegas. En la parte más cercana a Terrassa pasaremos por zonas más sombrías y boscosas que tendrán humedad en invierno y que corresponde además con la zona más transitada por los coches y ciclistas.
La carretera de Monistrol nos lleva entre Calders y Sant Llorenç Savall por la B-124 es tremendamente divertido, probablemente la carretera más seductora de la zona. Está formado por curvas cerradas pero bien trazadas y enlazadas.