Saltar al contenido
Catalunya en Moto
  • Dónde ir
    • Antes de salir
    • De Ruta
    • De Visita Obligada
    • El Buscador de Rutas de Catalunya en Moto
  • Motos
    • Equipación
    • Imágenes
    • Mantenimiento
    • La Motopedia
    • Pruebas
  • Actualidad
  • Comunidad
    • Crónicas
    • La Vida en Moto
  • Sobre nosotros
  • Español
    • Català

Categoría: La Motopedia

Todo lo que hay que saber sobre las moto y su funcionamiento, porque tan importante y apasionante es disfrutarlas como comprenderlas.

Las Geometrías de la Moto

25/06/202107/04/2022 Xavi Bermúdez

¿Qué es el lanzamiento o el avance de una moto? ¿Porqué son importantes las geometrías de una moto? Lo explicamos en este artícullo.

Llegir Article
La Motopedia La Motopedia Motos 

La Transmisión de la moto: Cadena, Cardán y Correa.

17/09/202025/06/2021 Xavi Bermúdez

Explicamos los diferentes sistemas de transmisión de la moto.Cardena, Cardán y Correa, con sus principales ventajas e inconvenientes.

Llegir Article
Mantenimiento Motos 

Los neumáticos de moto: Nomenclatura y mantenimiento

13/02/202025/06/2021 Xavi Bermúdez

En este artículo explicamos los conceptos básicos de los neumáticos de moto, la nomenclatura, dureza y agarre, mantenimiento y cuándo cambiarlos.

Llegir Article
La Motopedia Motos 

0 a 2 h 0 a 100 km 2 a 4 h 4 a 6 h 100 a 200 km 200 a 300 km Actualidad Andorra Aragón Catalunya Central Catalunya Nord CF Moto Comer Comunidad Cultura Destino Destino Dormir Dónde ir Entrevistas Fin de Semana Fluida Francia Girona Imágenes Kawasaki La Motopedia La Motopèdia Maestrazgo Motos Motos Naturaleza Occitania Parrada Proves Pruebas Revirada Ruta Rápida Suzuki Terres de l'Ebre Trail València Vistas Vistes

Filters
Cercador de Rutes

Cercador de Rutes

 

  • There are no terms yet
Show (3)
Cancel

Funciona gracias a WordPress | Tema: SuperMag por Acme Themes

Carretera de Viladrau

Esta carretera es un recorrido clásico por el Macizo del Montseny. Salimos de Seva y nos dirigimos hacia Sant Hilari Sacalm, aunque actualmente la carretera se corta al llegar a la C-25, después de pasar por Viladrau.

La vía es ancha aunque tiene algunas curvas más cerradas, podríamos decir que es fluida.

Iremos todo el rato entre bosques, haciendo de nuestro trayecto una delicia. La contrapartida es que esta carretera tendrá humedad en los meses hivernales, y con cierta regularidad incluso niebla, cosa que la hace más recomendable de cara al verano.

Rutas que pasan por esta carretera

Bosques, Curvas y Vistas
4h 06min
223 km
Cat Central
Girona
Llegir
Article

Ruta en moto a través del Cingle del Far i Les Guilleries per travessar una zona plena de boscos, corbes i grans vistes.

La Vuelta a Catalunya en Moto
La Costa Brava
Hasta 7 días
6h 15min
317 km
Barcelona
Cat Central
Girona
Leer
Artículo

Tramo de la Vuelta a Catalunya en Moto entre Barcelona y Figueres, cubriendo algunas de las zonas más emblemáticas en el recorrido

Carretera de Osor

Entre Sant Hilari Sacalm y Anglès tenemos esta carretera, estrecha, muy revirada y oscura, que nos lleva por Osor.

El estado de la carretera es bueno, pero no tiene arcén, y el entorno boscoso hace que esté húmeda con facilidad, además está llena de curvas ciegas, de modo que tendremos que conducir con mucha precaución y nos hará difícil adelantar si nos encontramos algún vehículo.

De todos modos, si lo hacemos así disfrutaremos de la carretera, conduciendo con traquilidad y llevándonos por parajes como el Balneario de Font Picant y un parque que hay justo después, en estado de semiabandono que siempre acttiva mi imaginación para saber cómo debía haber sido en su momento más luminoso.

En el tramo entre Osor y Anglès el carácter de la vía cambia y se hace más ancha y con curvas más abiertas. De todos modos recomendamos hacer esta carretera partiendo de Sant Hilari, ya que así tendremos la montaña siempre a nuestra derecha y esto la hace más segura en las curvas ciegas.

Rutas que pasan por esta carretera

Bosques, Curvas y Vistas
4h 06min
223 km
Cat Central
Girona
Llegir
Article

Ruta en moto a través del Cingle del Far i Les Guilleries per travessar una zona plena de boscos, corbes i grans vistes.

La Vuelta a Catalunya en Moto
La Costa Brava
Hasta 7 días
6h 15min
317 km
Barcelona
Cat Central
Girona
Leer
Artículo

Tramo de la Vuelta a Catalunya en Moto entre Barcelona y Figueres, cubriendo algunas de las zonas más emblemáticas en el recorrido

La zona Barcelona comprende las comarcas del Vallès Oriental, Vallès Occidental, el Maresme, el Barcelonès, el Baix Llobregat, el Alt Penedès y el Garraf.

Les Serres

El tramo que encontramos entre Bonmatí y Sant Martí de Llémena es un camino en bastante buen estado, los carriles separados y curvas generalemnte cómodas en las cuales prácicamente no encontraremos tráfico, cosa que convierte este tramo en una delícia.

Rutas que pasan por Les Serres

Bosques, Curvas y Vistas
4h 06min
223 km
Cat Central
Girona
Llegir
Article

Ruta en moto a través del Cingle del Far i Les Guilleries per travessar una zona plena de boscos, corbes i grans vistes.

Les Encles

Les Encles es un antiguo municipio que corona la carretera C-531, que une Les Planes d’Hostoles y Sant Esteve de Llémena, con la ermita de Santa María de les Encles como su principal hito.

Esta carretera tiene los carriles separados y son suficientemente anchos, pero el estado del asfalto, aún y no siendo peligroso, no es bueno. Encontraremos una sucesión de curvas que nos exigirán hacer una buena trazada y sobretodo unas vistas espectaculares. En este caso no se trata del hecho de que desde esta carretera podamos divisar grandes extensiones, sino que las vistas son las que nos provocan el hecho de transitar atravesando unos bosques frondosos mientras disfrutamos de las curvas. Las vistas a veces son mucho más cercanas de lo que nos pensamos.

Se trata de un trayecto curto y en el cual no siempre podremos adelantar, pero esto no será inconveniente para disfrutar de esta carretera.

Rutas que pasan por Les Encles

Bosques, Curvas y Vistas
4h 06min
223 km
Cat Central
Girona
Llegir
Article

Ruta en moto a través del Cingle del Far i Les Guilleries per travessar una zona plena de boscos, corbes i grans vistes.

El Coll de Condreu (1020m)

El Coll de Condreu nos lleva desde l’Esquirol hasta Sant Esteve d’en Bas, dejándonos a las puertas de Olot y siendo una gran alternativa a la C-37 para unir Vic y su llano con La Garrotxa.

La carretera se podría dividir en 3 partes. La más cercana a l’Esquirol tiene un trazado cómodo, un ancho más que que correcto que combina rectas bastante largas y que nos servirán para adelantar con comodidas a los vehículos que encontremos con conjuntos de curvas muy divertidas.

La segunda parte la encontraremos pasado Rupit. La carretera es más estrecha, muy revirada y con un entorno muy boscoso, cosa que hace que en invierno nos la encontremos fácilmente mojada y con hojas. Habrá que ir con cautela.

La tercera parte es la que nos encontraremos entre el Coll de Condreu y Sant Esteve d’en Bas. Esta es la parte más divertida, ya que el trazado vuelve a ser ancho y bueno, pero la carretera es mucho más fluida que en las dos primeras partes.

Destinos en el Coll de Condreu

A través de esta carretera accedemos a Rupit, que ya de per se es un destino muy agradecido y que bien merece la visita (si lo hacéis en fin de semana tal vez no quepáis de la gente que hay), y un poco más adelante podríamos llegar al Salt de Sallent, la cascada más alta de Catalunya.

Por otro lado, desde el mismo Coll de Condreu encontraremos una carretera que nos llevará al Santuario de El Far, donde encontraremos un restaurante, el santuario e incluso una zona de barbacoas con una de las mejores vistas del principado.

El Santuario de El Far
Comer
Vistas
Girona
Leer
Artículo

Descubrimos el Santuario del Far, un lugar con unas increibles vistas donde poder comer e incluso dormir, o iniciar una excursión por la montaña.

Rutas que pasan por el Coll de Condreu

Boscos, Corbes i Vistes
4h 06min
223 km
Cat Central
Girona
Llegir
Article

Ruta en moto a través del Cingle del Far i Les Guilleries per travessar una zona plena de boscos, corbes i grans vistes.

El Col de Puymorens (1915 m)

El Col de Puymorens es el que une la valle del Río de Querol con el Alto Valle del río Arieja y el Pas de la Casa recorriendo la cara norte del Pirineo.

Se trata de una carretera rápida y bien trazada, donde disfrutaremos de muy buenas vistas. A pesar que haya tráfico nos será fácil adelantar, pero tenemos que tener en cuenta que esta cara de la montaña es oscura y nos podríamos encontrar más fácilmente con humedad y hielo, de modo que en los meses invernales es recomendable ir con cuidado. Eso sí, las vistas nevadas son espectaculares.

Rutas que pasan por el Col de Puymorens

Fin de Semana en Carcassonne (2/2)
4h 06min
223 km
Occitania
Leer
Artículo

Segona part de la Ruta en moto de cap de setmana per Carcassona passant per diferents castells càtars i la ciutat de Foix

El Col de Montsegur (1059 m)

La D-9 entre Belesta y Villeneuve-d’Olmes nos lleva por una carretera con dos vertientes muy distintas.

La parte más cercana a Belesta, y sobretodo cuando nos acercamos más al puerto de montaña, nos dará unas vistas impresionantes de las montañas que nos rodean, y encontraremos algunas curvas más cerradas para realizar la escalada.

La parte que nos lleva a Villeneuve-d’Olmes en cambio es más traquila y de curvas más constantes, mucho más cómoda.

En todo el trayecto tenemos una carretera con los dos carriles bien definidos, y un buen asfalto. Destacar que cuando coronamos el puerto la carretera se hace mucho más ancha y tendremos aparcamiento a ambos lados. Este es también el punto de acceso al Castillo de Montsegur.

Rutas que pasan por el Col de Montsegur

Fin de Semana en Carcassonne (2/2)
4h 06min
223 km
Occitania
Leer
Artículo

Segona part de la Ruta en moto de cap de setmana per Carcassona passant per diferents castells càtars i la ciutat de Foix

El Castillo de Montsegur

El Castillo de Montsegur es en la cima de un monte de 1207 metros de altura, al cual accedemos desde el Col de Montsegur (de 1056 metros) haciendo un ascenso de 150 metros a través de un camoni sinuoso y estrecho. Como en todos los castillos relacionados con los cátaros su diifícil acceso es una característica definitoria.

Un poco de historia

Este castillo es el más tristemente célebre de la historia de los cátaros, ya que en la derrota de esta plaza se puede decir que acabó toda esperanza del catarismo.

A pesar que hay restos anteriores, la fortificación de este recinto se hace el 1204, y poco más tarde el castillo se convierte en refugio de los cátaros. El 1241 hay primer asedio que no consigue doblegar a los habitantes (se dice que ni tan sólo hubo combate), pero el 1243, después de la caída de Carcassonne, su senescal Hugues de Arcis comadó el segundo asedio, que después de 10 meses consiguió la rendición de los cátaros.

En la rendición se obligó a los cátaros a decidir entre abjurar de su fe o morir en la hoguera, y es así que se produjo la masacre de Montsergur, en la que se quemaron vivos a 225 hombres buenos en el que conoce como el Prado de los quemados. Actualmente se conmemora su sacrificio con una estela a los pies del monte donde se asienta el castillo.

Página web de Montsegur
Ficha en Google Maps del Castillo de Montsegur

Reconstrucción virtual del Castillo de Montsegur

Rutas que pasan por el Castillo de Montsegur

Fin de Semana en Carcassonne (1/2)
5h 38min
286 km
Occitània
Leer
Artículo

Primera parte de una ruta en moto de fin de semana por los castillos cátaros culminando con la ciudad fortificada de Carcassonne

La Fuente Intermitente de Fontestorbes

Esta fuente es casi única en el mundo. Se presenta como una apertura al fondo de un acantilado, y es una de las 10 fuentes más importantes del estado francés por su caudal. Pasados tan sólo unos 50 metros las aguas provinientes de esta fuente se unen a las del río Èrç Viu, que dobla en ese momento su caudal.

Durante los meses de verano, cuando el caudal medio está por debajo de los 1’04 m3/s esta fuente mana de forma intermintente, con ciclos muy regulares de 40 minutos de descenso seguidos de 20 minutos de parada. La regularidad de este fenómeno y el hecho que la fuente deje de manar agua la hacen única, ya que en otros casos tan sólo se trata de variaciones en el flujo de agua.

La explicación al fenómeno la encontrareis en la página que la Viquipèdia le dedica a la Fuente intermitente de Fontestorbes, que enlazamos desde aquí y sin duda es una lectura muy interesante. Este artículo no existe en la versión castellana, por lo que enlazamos el artículo en catalán.

Página en la Viquipèdia de la Fuente intermitente de Fontestorbes

Desde el 2006 se ha adecuado una zona para que los turistas puedan disfrutar de este fenómeno de la naturaleza.

Galería de imágenes de la Fuente Intermintente de Fontestorbes

H04169 Fontaine intermittente de Fontestorbes

Rutas que pasan por la Fuente Intermintente de Fontestorbes

Fin de Semana en Carcassonne (2/2)
4h 06min
223 km
Occitania
Leer
Artículo

Segona part de la Ruta en moto de cap de setmana per Carcassona passant per diferents castells càtars i la ciutat de Foix

El Castillo de Puivert

Encontraremos esta fortaleza junto al municipio de Puivert, domo es constumbre, tendremos que dejar la carretera a través de un camino pequeño que nos llevará a la zona de aparcamiento habilitada.

Un poco de historia

El Castillo de Puivert es famoso por haber sido la segunda core del amor cortés de Francia, donde los trobadores mostraban su amor a damas nobles y esperaban conquistarlas con sus palabras y cantos.

Así pues, esta fortaleza se convirtió en la protectora de la intelectualidad y el libre pensamiento, cosa que no hace que nos sea extraño que a finales del S XIII acogiera a los cátaros que buscaban refugio. Nobles, reinas y trobadores y juglares se daban cita en este castillo para perpetuar y transmitir su forma de vivir.

En la torre se conserva la sala de los músicos, donde hay esculturas de músicos que tocan la gaita, la flauta, el tamborín, el rabec, el laúd, la guiterna, el órgano portátil, entre otros. Para conmemorar esta historia la ciudad ha abierto el Muso de Quecorb.

La intransigencia de la iglesia y la cruzada albifgesa acabaron con este baluarte de la intelectualidad medieval.

Como el resto de los casos, es necesario pagar para acceder al recinto.

Galería de imágenes del Castillo de Puivert

Castell de Puègverd

Rutas que pasan por el Castillo de Puivert

Fin de Semana en Carcassonne (2/2)
4h 06min
223 km
Occitania
Leer
Artículo

Segona part de la Ruta en moto de cap de setmana per Carcassona passant per diferents castells càtars i la ciutat de Foix

Col de la Babourade

El Col de la Babourade (654 m) corresponde al tramo de la D-117 entre los municipios de Belestar i Quilhan. Esta es una carretera más espectaculares de la zona, y la podemos dividir fácilmente en dos partes a ambos lados de Puivert.

El tramo que nos lleva entre Belestar y Puivert es muy fluido, con curvas la mayoría de ellas obiertas y que lo hacen cómodo y divertido al trazar. Esta parte es bastante llana y atravesaremos un entorno boscoso muy agradable.

Entre Puivert y Quilhan encontraremos la parte más espectacular. En este momento haremos el descenso hasta los 291 m en 16 km (una pendiente media aproximada del 6’5%). Las vistas son memorables, y el trazado se vuelve mucho más exigente y divertido, sin dejar de ser una carretera rápida, ésta tiene curvas más cerrada y que nos harán disfrutar al cien por cien de nuestra moto.

En todo el trayecto la carretera está en buen estado, es ancha y tiene los carriles separados, pero como es una carretera de relativa importancia es fácil que nos encontremos con tráfico. Afortunadamente es fácil adelantar.

Rutas que pasan por el Col de la Babourade

Fin de Semana en Carcassonne (2/2)
4h 06min
223 km
Occitania
Leer
Artículo

Segona part de la Ruta en moto de cap de setmana per Carcassona passant per diferents castells càtars i la ciutat de Foix

El Castillo de Aguilar

Este castillo es uno de los más accesibles desde el aparcamiento. Se encuentra en un estado bastante ruinoso, conservándose vestigios de las murallas y un muro de la edificación principal.

También se conservan los restos de la pequeña Capilla de Santa Ana.

Un poco de história

El Castillo de Aguilar ya aparece documentado el 1020, momento en el cual pertenece al condado de Besalú. Más adelante fue un castrum (campamento) que los bizcondes de Carcassonne cedían a sus discípulos, los señores de Tèrme.

Durante la cruzada albigesa (contra los cátaros) este castillo no tuvo releváncia, si bien es cierto que Oliver de Tèrme acogió en él caballeros cátaros el 1240, el año siguiente juró sumisión al rey francés, a quien le entregó el castillo, retornado el 1250.

Como el resto de los Hijos de Carcassonne, fue una fortalesa que vigilaba la frontera con las tierras catalanas hasta el tratado de los Pirineos, que lo dejó sin utilidad estratégica, y se abandonó el 1569.

Las instalaciones

Una vez hayamos llegado a la explanada del aparcamiento, seguimos un poco más con la moto, ya que tenemos una segunda explanada más pequeña justo en el acceso al recinto.

En este caso tan sólo encontraremos el aparcamiento, un baño público y una caseta donde se nos vende la entrada y algunos recuerdos, pero no encontraremos una mesa de picnic hasta que deshagamos el camino de acceso, donde sí podremos ver una única mesa con unas buenas vistas del castillo.

Como es habitual, hay que pagar entrada para acceder al recinto. Para más información visitad la página web oficial.

Página web oficial
Ficha en Google Maps

Rutas que pasan por el Castillo de Aguilar

Fin de Semana en Carcassonne (1/2)
5h 38min
286 km
Occitània
Leer
Artículo

Primera parte de una ruta en moto de fin de semana por los castillos cátaros culminando con la ciudad fortificada de Carcassonne

Carretera de Tuchan

La D-611 entre Tuchan y la bifurcaición con la D-611A es una carretera rápida y fluida donde las curvas abiertas se suceden y podemos dejarnos llevar por el trazado fácilmente.

Es una carretera de relativa importancia, de modo que nos podríamos encontrar tráfico, pero es muy fácil adelantar, y más en Francia donde los conductores suelen darnos muchas facilidades. En todo el recorrido mantiene los dos carriles bien separados y el estado del asfalto es muy bueno, así que nos podemos dejar llevar sin problemas.

Rutas que pasan por la carretera de Tuchan

Fin de Semana en Carcassonne (1/2)
5h 38min
286 km
Occitània
Leer
Artículo

Primera parte de una ruta en moto de fin de semana por los castillos cátaros culminando con la ciudad fortificada de Carcassonne

Carretera de Paziols

Esta carretera une el municipio de Paziols con la D-117. En este tramo la carretera se encuentra en muy buen estado y no tiene prácticamente tráfico, y mantiene los dos carriles separados y con un ancho más que correcto.

Atraviesa unas pequeñas montañas que dejarán a nuestros pies unos viñedos como telón de fondo a unas curvas fluidas, aunque alguna de ellas sea relativamente cerrada. De todos modos todas ellas son muy previsibles y no nos encontramos con ninguna sorpesa desagradable en nuestro camino.

Rutas que pasan por la carretera de Paziols

Fin de Semana en Carcassonne (1/2)
5h 38min
286 km
Occitània
Leer
Artículo

Primera parte de una ruta en moto de fin de semana por los castillos cátaros culminando con la ciudad fortificada de Carcassonne

La Parrada de esta ruta nos lleva a disfrutar de 3 nuevos lugares, pero añadiendo una hora de ruta al viaje y evidentemente con carreteras más malas que las que nos hemos encontrado hasta ahora.

Una vez lleguemos a Saint-Paul-de-Fenouillet, justo después de pasar un puente veremos un cruce donde se nos indican las Gorges de Galamús a nuestra izquierda a través de una calle bastante estrecha. Esto es una Parrada, así que tendremos que ir por aquí, siguiendo recto siempre que podamos, y siguiendo las indicaciones para ir a la Gorges de Galamús a través de la D-7. Esta es una carretera estrecha, sin carriles diferenciados pero con unas vistas fnatásticas. Veremos a nuestra izquierda que hay un aparcamiento bastante grande, que es para visitar el fondo de las Gorges y la Ermita de Saint-Antoine que se aloja allí. Poco más adelante tendremos el paso, sin regulación, no tan espectacular como el de Saint-Georges que ya hemos visitado, pero que sin duda vale la pena.

Gorges de Galamús en la Wikipèdia
Gorges de Galamús en Google Maps

Esta carretera acaba contra la D-14, de condiciones muy similares a la que acabamos de hacer. Una vez allí giraremos a nustra derecha y seguiremos las indicaciones para los castillos de Peyrepertuse y Quéribus. Después de atravesar Duilhac-sous-Peyrepertuse veremos las indicaciones para ir a los castillos de Peyrepertuse y Quéribus. El camino es largo, pero probablemente nos llevará al castillo con las vistas más espectaculares de la ruta.

Castillo de Peyrepertuse en la Wikipedia
Castillo de Peyrepertuse en Google Maps

Después de la visita tendremos que deshacer todo el trayecto hasta la carretera D-14 y continuar adelante y justo antes de entrar en Cucunhan veremos a nuestra derecha el desvío que nos llevará al Castillo de Quéribus, siguiendo la D-123 en sentido Maury. Continuamos adelante y veremos en un paso de montaña el desvío perfectamente indicado que nos llevará hasta el Castillo de Quéribus.

Castillo de Quéribus en la Wikipedia
Castillo de Quéribus en Google Maps

Una vez visitado seguimos la misma D-123 (después D-19) hasta Maury, donde nos incorporaremos a la D-117 para continuar la ruta.

El Castillo de Puilaurens

Este es probablemente el castilllo más fotogénico de los castillos cátaros y de los Hijos de Carcassonne. El acceso se hace desde Lapradelle y el elemento más característico es la silueta de la muralla coronando la montaña, y la escalera en zigzag que da acceso al recinto.

Un poco de história

Este castillo acogió los que huyeron de Montségur después de la famosa masacre donde se quemaron vivos 225 cátaros. En aquel momento la fortaleza pertenecía a la casa de Barcelona, siendo la más septentrional de sus dominios, y era regentada por Pere Català, que más adelante lo cedió a su hijo Roger Català.

Después de la caída de los cátaros este castillo se convirtió, junto con Aguilar, Peyrepertuse y Quebús, en una de las fortalezas que vigilaba la frontera francesa con tierras catalanas.

También es conocido porque se alojó Blanca de Bornón, sobrina de Felipe IV, y se dice que murió asesinada por su marido, Pedro I de Castilla. Desde entonces, las noches pálidas la señora Blanca se pasea por el recinto. Aunque sí es cierto que se alojó allí, no murió asesinada en Puilaurens, sino en Medina-Sidonia (Cádiz).

Las instalaciones

Cuando lleguemos al pie del castillo encontraremos un espacio para parcar con puntos de carga de vehículos eléctricos, una zona de picnic, baños públicos y el establecimiento donde podremos comprar la entrada, recuerdos, o incluso perdir un café o un helado.

La visita al Castillo de Puilaurens es de pago y en el verano de 2021 vale 7’5E. Si bien es cierto que es un precio elevado, este castillo está siendo reconstruido y es uno de los que más vale la pena visitar, tanto por el castillo como por las vistas que tenemos desde él.

Se puede obtener más información en la página web del Castillo de Puilaurens

Página oficial
Ficha en Google Maps

Galería de imágenes del Castillo de Puilaurens

Castell de Puillorenç (Occitània)

Rutas que pasan por el Castillo de Puilaurens

Fin de Semana en Carcassonne (1/2)
5h 38min
286 km
Occitània
Leer
Artículo

Primera parte de una ruta en moto de fin de semana por los castillos cátaros culminando con la ciudad fortificada de Carcassonne

 

Esta ruta o este lugar es de interés natural, puede tratarse de una cascada, unas cuevas o cualquier otro elemento de la naturaleza que lo haga especial.

Las Gorges de Saint-Georges

El río Aude crea a su paso por este lugar las Gorges de Saint-Georges, un paso de 400 metros de longitud y una altura de 150 metros, y un ancho en la base del río que como mucho llega a los 15 metros en los puntos más anchos. La carretera D-118 se excava en una pared rocosa y ocupa al mismo timepo una parte del lecho del río.

Esta carretera es tan estrecha que no se pueden cruzar dos vehículos, y por tanto está regulada por un semáforo en cada acceso.

Dentro de las gorges no tenemos donde pararnos, pero a ambos lados tenemos un espacio al lado de la carretera donde podemos preparar las cámaras o esperar a que el semáforo se cierre para ponernos los primeros cuando vuelva a ponersa verde y que ningún ocche nos estropee la travesía.

Ficha en Google Maps

Galería de Imágenes de las Gorges de Saint-Georges

Gorges de Saint-Georges, près d'Axat

Rutas que pasan por las Gorges de Saint-Georges

Fin de Semana en Carcassonne (1/2)
5h 38min
286 km
Occitània
Leer
Artículo

Primera parte de una ruta en moto de fin de semana por los castillos cátaros culminando con la ciudad fortificada de Carcassonne

El Castillo de Usson

El Castillo de Usson se sitúa a 920 metros de altura, y pertenece al municio de Rouze. Esta fortaleza data del S XI (tal vez incluso antes), y marcaba los límites del condado de Foix.

Durante las cruzadas contra los Cátaros, este fue uno de los últimos santuarios que dieron soporte al Castillo de Montségur.

Actualmente es posible visitarlo, como en todos los castillos cátaros, la visita es pagada.

Página oficial del Castillo de Usson
Ficha en Google Maps

Galeria de Imatges del Castell de Usson

Fuji x-t20-0529.jpg

Rutas que pasan por el Castillo de Usson

Fin de Semana en Carcassonne (1/2)
5h 38min
286 km
Occitània
Leer
Artículo

Primera parte de una ruta en moto de fin de semana por los castillos cátaros culminando con la ciudad fortificada de Carcassonne

La Collada de Toses

La Collada de Toses (1790 m) es una carretera imprescindible de nuestra geografia. Une Ripoll y Puigcerdà, pero desde el mismo puerto podemos ir también a La Molina o acceder al Coll de la Creueta, cosa que nos permite enlazar distintas carreteras.

La carretera son unos 50 km de curvas generalmente bastante cerradas, pero con espacio e ntre ellas, que nos permie hacer adelantamientos sin demasiada dificultad. Los carriles están separados, aunque no son excesivamente anchos, y el estado de conservación es correcto. Lógicamente durante todo el camino tendremos buenas vistas, ya que estamos atravesando los Pirineos. Hay que tener en cuenta que en los meses hivernales la carretera es bastante húmeda y por tanto tenemos que ir con cuidado ya que con las temperaturas de la zona podríamos incluso encontrar hielo.

Hay que añadir que en todo el recorrido no tendremos ninguna gasolinera a nuestra disposición, de modo que tendremos que asegurarnos de tener suficiente combustible antes de cruzarla.

Rutas que pasan por esta carretera

Fin de Semana en Carcassonne (1/2)
5h 38min
286 km
Occitània
Leer
Artículo

Primera parte de una ruta en moto de fin de semana por los castillos cátaros culminando con la ciudad fortificada de Carcassonne

¡Bienvenidos a la Catalunya Nord!
6h 58min
378 km
Cat Nord
Girona
Leer
Artículo

Proponemos una ruta en moto para descubrir las mejores carreteras de la Catalunya Nord, descubriendo la costa y la cara norte del Pirineo.

Mucho más que la Collada
2h 51min
130 km
Cat Central
Girona
Leer
Artículo

Ruta en moto por Ripoll, La Molina, Castellar de n’Hug y La Pobla de Lillet, demostrando que hay mucho más en la zona que la Collada de Tosses.

El bosque de Carcanet y el río Aude

La D-118 nos lleva des del Col de la Quillane (cerca de Formiguere) a las Gorges de Saint-Georges, junto a Axat.

Podemos dividir esta carretera en dos partes. La primera, correspondiente al Col es una carretera bastante revirada, y con curvas a veces muy cerradas que atraviesa el bosque de Carcanet. Hay que ir con cuidado si hacemos esta carretera en invierno porque es húmeda y hay mucha vegetación. En verano, por otro lado, es un placer.

Una vez hemos comppletado el descenso seguiremos por una parte mucho más fluida en que estaremos todo el rato acompañados por una pared de piedra a unba lado y el río Aude al otro. El trazado es bueno, y la carretera se vuelve fluida y muy divertida, pero el estado del firme en esta parte pondrá a prueba nuestras suspensiones. No es peligroso, pero sí incómodo.

Una curiosidad que nos encontraremos en esta carretera es el restaurante l’Aude, junto a Rouze. Se trata de un establecimiento sin pretensiones, con bastante espacio para aparcar y que tiene también una piscifactoría de truchas que podemos pescar o sencillamente contemplar desde el estanque que tienen.

Ficha de l’Aude en Google Maps

Las vistas son francamente increibles en todo el trayecto, ya desde la parte superior, más boscosa, a la inferior con la montaña, las centrales eléctricas y los pequeños poblados que nos encontraremos. Culmina con las Gorges de Saint-Georges donde desemboca la carretera. Una carretera para disfrutar con todos los sentidos.

Rutas que passen per aquesta carretera

Fin de Semana en Carcassonne (1/2)
5h 38min
286 km
Occitània
Leer
Artículo

Primera parte de una ruta en moto de fin de semana por los castillos cátaros culminando con la ciudad fortificada de Carcassonne

Occitania es una región francesa, que ocupa casi la totalidad de la frontera de los Pirineos.

El Coll de Costoja (824 m)

Esta carretera une el Principado con la Catalunya Nord en esntido Este-Oeste. Se trata de una fía con unas vistas impresionantes pero dispar en lo que refiere a su estado y mantenimiento.

La parte perteneciente al Principado es revirada y en todo momento tiene los carriles separados, si bien no muy anchos, y se encuentra en un estado más que razonable. pero la parte francesa nos muestra las cos caras que tienen las carreteras francesas. En el tramo que une la D-115 y Sant Llorenç de Cerdans es lo mejor que nos ofrece este país: curvas bien dibujadas, asfalto en muy buen estado y unas vistas impresionantes, pero una vez pasemos este municipio y hasta que nos encontremos la frontera la carretera ya deja de tener el trazado, los carriles separados y la magnífica alfombra de asfalto que nos encontrábamos al principio. Por suerte la ausencia de tráfico y las vistas (así como la promesa de una carretera mejor tan pronto como crucemos la frontera) hace que valga la pena pasar por este paréntesis, al cual por otro lado nos tendremos que acostumbrar si queremos viajar por tierras francesas.

Vale la pena comentar que al ser la cara norte de la montaña, ésta es mucho más húmeda y con mucha vegetación, de modo que en los meses hivernales o de otoño tendremos que ir con cuidado con la humedad y las hojas respectivamente.

Se podría decir que es una pequeña muestra de cómo son estas carreteras sin tener que adentrarnos mucho en el país vecino.

Rutas que pasan por esta carretrera

¡Bienvenidos a la Catalunya Nord!
6h 58min
378 km
Cat Nord
Girona
Leer
Artículo

Proponemos una ruta en moto para descubrir las mejores carreteras de la Catalunya Nord, descubriendo la costa y la cara norte del Pirineo.

El Coll d’Ares (1513 m)

Este puerto de montaña define el paso fronterixo con Francia, uniendo Camprodon con Prats de Molló.

En el punto álgido encontraremos un buen espacio donde detenernos, y si miramos hacia el lado francés y el día es lo suficientemente claro podremos llegar a ver el Mar Mediterráneo al fondo. Aún está el edificio donde teníamos un restaurante, pero que útimamente siempre he encontrado cerrado, probablemente a cause del COVID.

La vertiente sur de esta carretera es sencillamente increíble. Rápida, bien trazada y con un buen estado de la carretera, con curvas constantes pero a veces exigentes. Divertidísima.

La cara norte tiene un trazado muy similar, curvas bien dibujadas y unas vistas impresionantes, pero el asfalto no me inspira confianza. Tiene el aspecto que deja el gravillón (odio el gravillón), aunque siempre que he circulado nunca he sentido ni el ruido de la grava bajo las ruedas de la moto ni ésta me ha hecho ningún extraño, no consigo sentirme lo suficientemente cómodo como para disfrutar de esta parte domo lo hago con la que nos lleva a Camprodon.

Rutas que pasan por esta carretera

¡Bienvenidos a la Catalunya Nord!
6h 58min
378 km
Cat Nord
Girona
Leer
Artículo

Proponemos una ruta en moto para descubrir las mejores carreteras de la Catalunya Nord, descubriendo la costa y la cara norte del Pirineo.

Montlluís a Vilafranca de Conflent

La N-116 es una de las principales carreteras de la Catalunya Nord, y une el paso fronterizo de La Guingueta d’Ix (fronteriza con Puigcerdà) con Perpinyà. Aunque varía ligeramente según el momento, toda esta carretera es ancha, aún y no tener arcén se encuentra en buen estado de conservación y tiene un trazado bastante bueno.

En su paso entre Montlluís y Vilafranca de Conflent, ambas villas fortificadas que guardaban este paso desde los extremos, tenemos la parte más divertida y espectacular de este trayecto al lado del río Tet.

El descenso

Partiendo de Montlluís haremos un descenso desde los 1600 metros de altitud a los 1062 de Fontpedrosa en poco más de 9 kilómetros. En este tramos nos encontraremos curvas más cerradas y unas vistas espectaculares (en algunos casos incluso tendremos algunos miradores a nuestra disposición). En este momento el dibujo de la carretera está muy condicionado por la orografía de las montañas, aunque siempre nos permite ir de una manera bastante fluida.

Como curiosidad cruzaremos la vía del Train Jaune, con el cual incluso podríamos cruzarnos en nuestro trayecto.

Es desfiladero

De acuerdo. Llamarle a esto desfiladero es exagerado, pero desde Fontpedrosa y hasta Vilafranca de Conflent ya iremos por la parte inferior del valle, entre montañas muy escarpadas, que nos darán también unas vistas muy bonitas. En esta parte la carretera ya no es tan revirada y se suceden curvasabiertas al lado de la pared rocosa de la montaña.

Destinos en esta carretera

Vilafranca de Conflent
Cultura
Naturaleza
Vistas
Catalunya Nord
Leer
Artículo

Visitamos Vilafranca de Conflent, una villa fortificada en la Catlunya Nord con mucho para descubrir y enamorarnos.

Rutas que pasan por esta carretera

¡Bienvenidos a la Catalunya Nord!
6h 58min
378 km
Cat Nord
Girona
Leer
Artículo

Proponemos una ruta en moto para descubrir las mejores carreteras de la Catalunya Nord, descubriendo la costa y la cara norte del Pirineo.

El pao fronterizo de Portbou y Cervera

Esta carretera hace el paso fronterizo entre Portbou y Cervera de la Marenda por el Coll dels Belitres (164’7 m). Podemos considerar que empieza en Llançà y se extiende hasta la localidad francesa de Portvendres.

Esta carretera nos llevará al lado del mar a través de una vía ancha y muy bien trazada, con un asfalto en muy buenas condiciones que la hacen ideal para disfrutar de las vistas al mar y las curvas, tanto en territorio español como francés. Desgraciadamente en al parte española no se puede adelantar prácticamente en toda la carretera, de modo que si nos enocntramos algún vehículo lento deberemos tener paciencia. ¡Suerte que las vistas hacen que este trayecto sea agradable a cualquier velocidad!

El Coll del Frare

En el tramo entre Collera y Portbou la actual carretera pasa por un túnel que atraviesa la montaña, pero antes podremos desviarnos por el Coll del Frare, siguiendo el antiguo trazado.

Este tramo, aún sin ser tan ancho ni nuevo, está en buen estado y lo forman curvas más cerradas que nos harán ganar altura y de este modo obtener unas vistas espectaculares del lugar.

El Paso Fronterizo

El pequeño tramo entre Portbou y Cervera es un poco distinto al resto. La carretera, aún cuando mantiene los dos carriles y no estar mal, no es la excelente pista que disfrutaremos durante el resto del trayecto. Es, al fin y al cabo, una anécdota en un recorrido tan agradecido.

Llaman la atención los pequeños edificios abandonados donde se hacían los trámites fronterizos.

Rutas que pasan por esta carretera

¡Bienvenidos a la Catalunya Nord!
6h 58min
378 km
Cat Nord
Girona
Leer
Artículo

Proponemos una ruta en moto para descubrir las mejores carreteras de la Catalunya Nord, descubriendo la costa y la cara norte del Pirineo.

La Catalunya Nord agrupa las comarcas francesas de el Rosselló, el Vallespir, el Conflent, el Capcir i l’Alta Cerdanya.

Esta ruta se plantea para hacerse en 2 días, ideal para escapadas de fin de semana.

En algunos casos también podremos encontrar la posibilidad de añadir algún día más con rutas circulares que podamos hacer en el destino de esta salida.

En sentido contrario suele ser posible hacderlas también en un único día, aunque a cambio de pegarse una auténtica paliza sobre la moto.

Carretera de Marganell

Esta carretera nos lleva en paralelo a la Montaña de Montserrat, que tendremos siempre de telón de fondo.

El trazado es divertido y fluido, con un buen asfalto y un ancho más que suficiente. El punto negativo es que no se puede adelantar en toda la carretera. A pesar que no hay mucho tráfico, siempre tenemos la posibilidad de encontrarnos  a alguien, pero incluso en este caso podremos disfrutar de las curvas que nos ofrece esta carretera y de sus vistas a Montserrat.

Rutas que pasan por esta carretera

  • Procesión a Montserrat: Esta ruta en moto por Montserrat se plantea como un peregrinaje, honrando al santuario y haciendo de la visita toda una experiencia. Incluye  Parrada.

Carretera de Òdena

Esta carretrera transcurre en paralelo a la C-37 y nos lleva desde Òdena hasta El Calvet, junto a Manresa.

A pesar que la parte más cercana a Òdena está en bastante buen estado, esta carretera se podría decir que está en un estado aceptable. No es malo, aunque en algún momento podrá a prueba las suspensiones de nuestra moto, pero tampoco inspira demasiada confianza.

Durante todo el trayecto tendremos los carriles separados y práctiamente no hay tráfico, sobretodo ciclistas y algún coche de forma muy esporádica. El trazado es antiguo, curvas cerradas, a veces de geometría vaiable, que nos exigirán trazarlas bien y no querer forzar la máquina sino disfrutar de la carretera a un ritmo tranquilo.

La Parrada

Es fácil que nos perdamos y vayamos a parar a Castellfollit del Boix. Si es así habremos pasado por una carretera en bastante buen estado, estrecha y con unas vistas espectaculares. Una vez lleguemos al pueblo podremos volver a la carretera de Òdena siguiendo un camino rural asfaltado y estrecho pero que nos dará unas vistas memorables mientras volvemos.

Rutas que pasan por esta carretera

  • Procesión a Montserrat: Esta ruta en moto por Montserrat se plantea como un peregrinaje, honrando al santuario y haciendo de la visita toda una experiencia. Incluye  Parrada.

Ascenso a Montserrat

El camino desde Monistrol de Montserrat a la Abadia es un ascenso formado por curvas cerradas pero bien trazadas, con ancho más que suficiente y buen asfalt. ¿Qué más se puede pedir? Bueno… que no haya niebla.

El tráfico en esta carretera es muy variable. Si vamos un domingo por la mañana es muy probable que nos encontremos desde ciclistas a autocares, con toda la gama de vehículos que hay entre ellos, ya que la Abadia de Montserrat es un destino muy habitual para turistas, creyentes y aficionados a la montaña. Por tanto, si la podemos hacer en un horario no tan convencional saldremos ganando.

Rutas que pasan por esta carretera

  • Procesión a Montserrat: Esta ruta en moto por Montserrat se plantea como un peregrinaje, honrando al santuario y haciendo de la visita toda una experiencia. Incluye  Parrada.

La Montaña de Montserrat

La carretera que recorre toda la Montaña de Montserrat, desde la Abadia hasta el Coll del Bruc es ancha, fluida y con un buen asfalto.

Durante el trayecto podemos disfrutar de las vistas a nuestro alrededor mientras trazamos las curvas. Segun cuándo hagamos esta carretera nos podemos encontrar con bastaante tráfico, que modo que es recomendable hacerla en horarios no habituales (es decir, domingo por la mañana)

Es normal que en esta carretera haya gente que va de forma temeraria, cosa que hace que tampoco sea extraño ver frecuentes controles tanto terrestres como aéreos.

En resumen, una carretera mítica por méritos propios. Tanto el trazado, las vistas, la singularidad de la Montaña de Montserrat y de la Abadia que acoge hacen que sea una vía imprescindible para cualquier amante de las dos ruedas.

Rutas que pasan por esta carretera

  • Procesión a Montserrat: Esta ruta en moto por Montserrat se plantea como un peregrinaje, honrando al santuario y haciendo de la visita toda una experiencia. Incluye  Parrada.

 

Este es un lugar especialmente recomendable para pasar la noche. El ambiente, el lugar donde se ubica o sus paisajes hacen que merezca la pena desplazarse hasta aquí para pasar la noche.

Las 365 Curvas

Las 365 curvas es la carretera que une Tossa de Mar con Sant Feliu de Guíxols. Es famosa por ser muy revirada, y concentrar en sus cerca de 20 kilómetros las (dicen) 365 curvas que le dan el nombre.

El camino es muy tortuoso, lleno de curvas muy cerradas que nos exigirán hecer una buena trazada y enlazar las curvas con acierto. La carretera es estrecha pero tiene los carriles separados, pero la cantidad de curvas ciegas hace que tengamos que ir con cuidado. Por este motivo siempre es preferible hacerla en sentido Tossa, ya que la montaña nos queda a la derecha.

Las vistas que nos encontraremos son tan agradecidas como poco frecuentes, y hay que decir que durante el trauecto tendremos el acceso a varias calas y miradores desde donde podremos deleitar la vista.

Rutas que pasan por esta carretera

  • Vuelta a Catalunya en Moto: la Costa Brava. Tramo entre Barcelona y Figueres de la Vuelta a Catalunya en moto en 4 etapas.
  • Tossa, les 365 curvas… y mil más! Ruta por las famosas 365 curvas y otras carreteras igual o más divertida de la zona para disfrutar en invierno.

La carretrera que une Llagostera y Tossa de Mar es una vía ámplia, rápida y muy fluida. Possiblemente la única de estas características de la zona inmediata.

Las curvas son constantes y bien trazadas, están bien señaladas y disponemos de bastante sitio para adelantar al resto de vehículos, pero tendremos que ir con cuidado con la humedad que nos podríamos encontrar en algunos lugares, siendo éste el único punto negativo de la vía.

Atravesaremos montes boscosos, pero que no nos ofrecerán unas vistas memorables, si bien en ningún momento son malas.

Rutas que pasan por esta carretera

  • Vuelta a Catalunya en Moto: la Costa Brava. Tramo entre Barcelona y Figueres de la Vuelta a Catalunya en moto en 4 etapas.
  • Tossa, les 365 curvas… y mil más! Ruta por las famosas 365 curvas y otras carreteras igual o más divertida de la zona para disfrutar en invierno.

Carretera de Gallifa

La carretera que une Sant Feliu de Codines y Sant Llorenç Savall es una vía estrecha, pero con los carriles separados (aunque tal vez de un modo un tanto sutil) aunque no tiene arcén.

El trazado es bastante revirado y divertido, sin grandes sorpresas en el recorrido. Tendremos que ir con cuidado porque esta carretera suele ser transitada por ciclistas, y en otoño las hojas crean una alfombra a nuestros pies muy peligrosa si además añadimos la humedad de la carretera, pero en los meses veraniegos es un auténtico goce.

Rutas que pasan por esta carretera

  • Vuelta a Catalunya en Moto: la Costa Brava. Tramo entre Barcelona y Figueres de la Vuelta a Catalunya en moto en 4 etapas.

Les Arenes

La carretera de Les Arenes entre Castellar del Vallès y Sant Llorenç Savall está formada por una consecución de rectas que desembocan en curvas muy cerradas, algunas de ellas ciegas,  de manera que estamos gran parte del tiempo frenando.

Tendremos durante todo el trayecto los carriles separados, y el asfalto está en buen estado, pero suele haber bastante tráfico, cosa que hace que esta carretera se antoje incómoda.

Rutas que pasan por esta carretera

  • Vuelta a Catalunya en Moto: la Costa Brava. Tramo entre Barcelona y Figueres de la Vuelta a Catalunya en moto en 4 etapas.
  • El Parque Natural de Sant Llorenç y l’Obac. Ruta en moto con origen y destino Terrassa por el Parque Natural de Sant Llorenç y l’Obac, ideal para desayunar a escasos minutos de Barcelona.

La Carretera de Begues

A pesar de ser una única carretera las características de la carretera de Begues son muy distintas a ambos lados de la ciudad. En el tramo que une Avinyonet del Penedès con Begues tendremos dos carriles en buen estado y iun trazado que aún y no siendo perfecto es lo bastante cómodo para poder divertirnos mientras atravesamos la montaña.

En el tramo de subida entre Gavà y Begues el camino en sí se encuentra en una condición impecable. Tanto el dibujo del camino como el estado del asfalto son excelentes, pero como pasa también en las Costas del Garraf está prohibido adelantar en todo el recorrido, y además suele haber mucho tráfico.

Bordearemos la montaña, caracterizada por la piedra de un intenso color rojizo, divisando desde encima la Sierra de la Roca Galena, y con unas espectaculares pero breves vistas a todo el Delta del Llobregat con Barcelona al fondo.

Rutas que pasan por esta carretera

  • Vuelta a Catalunya en Moto – La Costa Dorada: Tramo entre Tortosa y Barcleona de la Vuelta a Catalunya en Moto en 4 etapas, que nos llevará por el Montsant y el Prelitoral. Incluye Parrada.
  • ¡Puños fuera!: Ruta en moto circular desde Gavà pasando por el Garraf y Castellet visitando una escultura del mítico Mazinger Z, para volver a través de Begues.

La Carretera de Querol

La carretera de Querol es un tramo francamente divertido, compuesto por curvas lentas enlzadas, bien trazadas y con buen asfalto, si bien la carretera es un poco estrecha, pero mantiene los carriles separados.

No hay mucho tráfico, pero dado lo tortuosa que es la vía se hace muy difícil adelantar, al no haber muchos sitios con suficiente visibilidad para realizar la maniobra con seguridad. Podemos aprovechar estos momentos para disfrutar del paisaje boscoso que nos rodea y del zigzag de las curvas que vamos trazando.

Rutas que pasan por esta carretera

  • Vuelta a Catalunya en Moto – La Costa Dorada: Tramo entre Tortosa y Barcleona de la Vuelta a Catalunya en Moto en 4 etapas, que nos llevará por el Montsant y el Prelitoral. Incluye Parrada.
  • ¡Puños fuera!: Ruta en moto circular desde Gavà pasando por el Garraf y Castellet visitando una escultura del mítico Mazinger Z, para volver a través de Begues.

Carretera de Capafonts

La T-7041 une Alcover y Prades a través de un camino muy tortuoso, pero con buen aasfalto y carriles separados. Las vistas no son tan espectaculares como en otras carreeras de la zona, pero siempre es un placer poder rodar entre los bosques de estas montañas.

Rutas que pasan por esta carretera

  • Vuelta a Catalunya en Moto – La Costa Dorada: Tramo entre Tortosa y Barcleona de la Vuelta a Catalunya en Moto en 4 etapas, que nos llevará por el Montsant y el Prelitoral. Incluye Parrada.
  • Las 4 caras de la Montaña de Prades: Ruta en moto desde Reus por las montañas de Prades con espectacules vistas, pasando por La Mussara, Montblanc y con parada en Prades para comer y repostar.

La Subida a La Mussara

Podemos decir que la subida a La Mussara es una carretera de alta montaña. Es estrecha y con curvas cerradas, y escala la escarpada montaña haciéndonos llegar a los 1000 metros de altitud en 14 km de recorrido. Gracias a esto nos regala unas espectaculares vistas de los acantilados que confirman esta cornisa. A pesar de lo revirado del camino, el firme está en muy buen estado y los carriles, aunque son estrechos, están separados.

Una vez hayamos subido encontraremos un desvío a nuestra izquierda que nos llevará al pueblo abandonado de La Mussara.

Desde aquí podremos seguir hacia Prades. Este tramo ya es más rápido, con una carretera más ancha, y aunque en algún tramo el estado del asfalto no es tan bueno como podría en ningún momento es malo. Si miramos hacia el Priorat tendremos unas panorámicas del Montsant que no tienen nada que envidiar a las mejores vistas de los Pirineus.

Rutas que pasan por esta carretera

  • Vuelta a Catalunya en Moto – La Costa Dorada: Tramo entre Tortosa y Barcleona de la Vuelta a Catalunya en Moto en 4 etapas, que nos llevará por el Montsant y el Prelitoral. Incluye Parrada.
  • Las 4 caras de la Montaña de Prades: Ruta en moto desde Reus por las montañas de Prades con espectacules vistas, pasando por La Mussara, Montblanc y con parada en Prades para comer y repostar.

Coll d’Albarca (774m)

Coll d’Alforja (641m)

La C-242 es una carretera que rodea el Montsant, desde Albarca hasta pasado Ulldemolins, en dirección La Granadella.

Es una de las vías más fluidas de la zona, con unos carriles anchos y un trazado cómodo y asfalto en buen estado, y una puerta de entrada tanto a las carreteras del Montsant como de las Montañas de Prades, y al Pantano de Siurana.

Rutas que pasan por esta carretera

  • Vuelta a Catalunya en Moto – La Costa Dorada: Tramo entre Tortosa y Barcleona de la Vuelta a Catalunya en Moto en 4 etapas, que nos llevará por el Montsant y el Prelitoral. Incluye Parrada.
  • Vuelta a a Catalunya en Moto – El Poniente. Tramo entre Vielha y Tortosa de la Vuelta a Catalunya en Moto en 4 dies. Incluye Parrada.
  • Las 4 caras de la Montaña de Prades: Ruta en moto desde Reus por las montañas de Prades con espectacules vistas, pasando por La Mussara, Montblanc y con parada en Prades para comer y repostar.

 

La carretera de Duesaigües

La carretera T-313 en su tramo entre Riudecanyes y la N-420 (en dirección Porrera) nos lleva por el lado del Pantano de Riudecanyes, donde tendremos un ancho de vía más generoso y unas curvas más o menos abiertas.

Lo mejor de esta carretera, de todos modos, empieza cuando lo abandonamos. En un primer momento veremos un impresionante viaducto hecho de la piedra rojiza típica de la zona.

Cuando lo hayamos dejado atrás llegaremos a Duesaigües, y a partir de allí tendremos una carretera muyt revirada, típica de alta montaña en la que estaremos todo el rato de curva en curva, y acompañados por unas vistas increíbles.

Aunque el ancho no es mucho, teniendo siempre los carriles separados, el estado de conservación es muy bueno y casi no nos encontraremos tráfico.

Rutas que pasan por esta carretera

  • La Vuelta a Catalunya en Moto – La Costa Dorada: Tramo entre Tortosa y Barcleona de la Vuelta a Catalunya en Moto en 4 etapas, que nos llevará por el Montsant y el Prelitoral. Incluye Parrada.

Carretera de Tivenys

Entre Tivenys i Benifallet discurre una carretera estrecha, con los carriles separados y revirada, que nos regala unas de las vistas más espectaculares de la zona.

Nos encontramos rodando en una carretera que podría ser de alta montaña. El punto que la hace única es que transcurre en paralelo al río Ebro, regalándonos unas imágenes memorables.

El punto negativo de esta carretera es que tan sólo se puede acceder desde Benifallet o desde Tortosa, y entre esta ciudad y Tivenys tenemos unos 10 kilómetros rectos, llanos y sin más interés que ver el canal de la izquierda del río a nuestro lado. De todos modos el tramo revirado compensa de sobras este peaje.

Rutas que pasan por esta carretera

  • La Vuelta a Catalunya en Moto – La Costa Dorada: Tramo entre Tortosa y Barcleona de la Vuelta a Catalunya en Moto en 4 etapas, que nos llevará por el Montsant y el Prelitoral. Incluye Parrada.
  • Los Pasos de Barca del Ebro: Ruta en moto por las Terres de l’Ebre que evita los puentes y usa los dos pasos de barca activos y las mejores carreteras de la zona. Incluye Parrada.

El Pinell de Brai

La carretera que une Miravet con prácticamente Horta de Sant Joan, y que pasa por El Pinell de Brai es bastante divertida, pero irregular.

Podemos decir que esta carretera tiene tres tramos donde se concentran las curvas, bastante cerradas, con otros que son prácticamente rectos. Los tramos de curvas son divertidos y es el motivo por el que la carretera se gana la etiqueta de Revirada.

Una vez en El Pinell de Brai merece especial atención la Bodega Modernista, que es visitable y que nos recordará a la de Gandesa.

A pesar de tener siempre dos carriles bien diferenciados, éstos son estrechos, y podemos encontrarnos camiones o maquinaria agrícola, de modo que hay que tenerlo en cuenta cuando circulemos por esta vía..

Rutas que pasan por esta carretera

  • Vuelta a Catalunya en Moto – El Poniente. Tramo entre Vielha y Tortosa de la Vuelta a Catalunya en Moto en 4 etapas. Incluye Parrada.
  • Los Pasos de Barca del Ebro. Ruta alrededor del Ebro, que nos adentra en el Montsant y nos lleva hasta Gandesa atravesando el río por sus dos pasos de barca operativos. Incluye Parrada.

El Molar

La carretera que une Garcia con El Molar es una careretera terriblemente divertida, muy fluida, en que constantemente estamos trazando curvas con una sonrisa en la cara.

Como suele pasar en la zona, el estado del asfalto es muy bueno, por otro lado disponemos de carriles separados y muy poco tráfico, que juntamente con la buena visibilidad la hacen ideal para ir en moto.

Rutas que pasan por esta carretera

  • Vuelta a Catalunya en Moto – El Poniente. Tramo entre Vielha y Tortosa de la Vuelta a Catalunya en Moto en 4 etapas. Incluye Parrada.
  • Los Pasos de Barca del Ebro. Ruta alrededor del Ebro, que nos adentra en el Montsant y nos lleva hasta Gandesa atravesando el río por sus dos pasos de barca operativos. Incluye Parrada.

La Figuera

La Figuera es un municipio del Priorat, conectado con El Molar por un lado y con la T-714 por el otro. Se encuentra dentro del macizo montañoso, y esto hace que esta carretera sea sencillamente excepcional.

En ningún momento es mala, pero lo mejor sin lugar a dudas nos los encontraremos desde el municipio de La Figuera y el final de la carretera, en dirección a La Bisbal de Falset.

Se trata de una carretera estrecha y revirada, una carretera de alta montaña, pero con la conservación de las carreteras del Montsant.

Las vistas son también excepcionales, cosa que combinada con el trazado lento y revirado hace que disfrutemos de esta carretera con todos los sentidos.

Rutas que pasan por esta carretera

  • Vuelta a Catalunya en Moto – El Poniente. Tramo entre Vielha y Tortosa de la Vuelta a Catalunya en Moto en 4 etapas. Incluye Parrada.
  • Los Pasos de Barca del Ebro. Ruta alrededor del Ebro, que nos adentra en el Montsant y nos lleva hasta Gandesa atravesando el río por sus dos pasos de barca operativos. Incluye Parrada.

La Mata-Solana

Este camino une el Pantano de Terradets con Artesa de Segre (de hecho nos deja a poco kilómetros).

Podríamos dividirlo en dos partes. La primera, la auténtica Parrada, es la que nos encontraremos entre el Pantano de Terradets y Vilanova de Meià. Durante este trayecto la carretera es estrecha, sinseparación de carriles, y está mal asfaltada, pero a la vez es cuando nos ofrecerá las mejores vistas y los rincones más memorables del trayecto.

Es un tramo que hay que hacer poco a poco, en segunda y sin acelerar mucho, para poder disfrutar de él completamente. Incluso conado pasemos por Sant Martí de Barcedana encontraremos el hotel Can Roca, donde podremos pararnos a comer o uncluso a pasar la noche.

A partir de Vilanova de Meià, la carretera ya tiene dos carriles, un ancho suficiente y un trazado y conservación que la hacen fluida y divertida. Por este motivo recomendamos hacer el trayecto desde el Pantano a Artesa, de manera que vamos de peor a mejor, por lo que respecta al estado de la vía.

Rutas que pasan por esta carretera

  • Vuelta a Catalunya en Moto – El Poniente. Tramo entre Vielha y Tortosa de la Vuelta a Catalunya en Moto en 4 etapas. Incluye Parrada.

Coll de Comiols

El Coll de Comiols es la C-1412b, que nos llevará desde Ponts hasta Isona. Atravesaremos bonitos paisajes con una vía con un buen anco y en buen estado de mantenimiento, además de tener poco tráfico. A pesar de mantener la misma nomenclatura podemos diferenciar dos partes fácilmente.

La primera parte nos llevará hasta Folguer, momento en que la carretera se encuentra con la que viene desde Artesa de Segre. Durante este tramo la carretera es muy fluida, con algunos tramos rectos y curvas que podremos disfrutar con comodidad.

La segunda parte es sencillamente espectacular, probablemente la más divertida de la zona. Nos encontraremos con curvas muy bien trazadas y fluidas, ni excesivamente rápidas ni excesivamente cerradas, aunque sí son más exigentes que las de antes, también cuentan con un asfalto mejor. Justo al lado del Coll de Comiols hay un espacio donde podremos detenernos y contemplar la planícia que se extiende a nuestros pies.

Rutas que pasan por esta carretera

  • Vuelta a a Catalunya en Moto – El Poniente. Tramo entre Vielha y Tortosa de la Vuelta a Catalunya en Moto en 4 etapas. Incluye Parrada.
  • Lo Mejor de Ambos Mundos – Ruta circular desde Ponts y terminando en el Museo de la Moto de Bassella combinando las carreteras más divertida y con las mejores vistas de la zona, que pasa por Isona, Coll de Nargó, Sant Llorenç de Morunys y Solsona.

Puerto de Llevata (1230m)

Puerto de Perves (1335m)

La carretrera que une El Pont de Suert y La Pobla de Segur es tan variada como irregular.

Las vistas que nos encontraremos son sógicamente fantásticas, en este caso no cruzamos uno sino dos puertos de montaña, el de Llevata y el de Perves.

Tanto el trazado como el estado de conservación son muy distintos según el punto en el que nos encontremos. Podemos pasar de una carretera con curvas abiertas en la zona más cercana a La Pobla de Segur a zonas más estrechas y con un asfalto en peor estado en la zona intermedia, donde las curvas tambien son más cerradas y tenemos mejor trazado y firme cuando nos volvemos a acercar a El Pont de Suert. Esto es lo que hace que dejemos laspuntuaciones de Estado y Trazado en un punto intermedio, porque pasaríamos de dos a cuatro estrellas según el punto.

Tal vez el punto más negativo de este trayecto es el tráfico. Esta carretera es la única que une la Alta Ribagorça y el Pallars Jussà, y nos podemos cruzar, además de coches, camiones articulados, que ocuparán todo el ancho de la vía y es necesario que vayamos con cuidado.

Rutas que pasan por esta carretera

  • Vuelta a a Catalunya en Moto – El Poniente. Tramo entre Vielha y Tortosa de la Vuelta a Catalunya en Moto en 4 etapas. Incluye Parrada.

El Puerto de la Bonaigua (2072m)

El Puerto de la Bonaigua era el único acceso a la Vall d’Aran hasta que se inauguró el Túnel de Vielha. Es una carretera con unas incomparables vistas y con un buen ancho y asfalto. Sus dos vertientes son muy distintas.

La vertiente que nos lleva a Vielha recorre la pendiente de forma longitudinal, bajando poco a poco y pasando por muchos núcleos. Encontramos un punto en que la carretera es estrecha y hace unos giros de 180 grados, que sería el peor punto de esta vía. Una vez llegados a la cima encontraremos el Puerto de la Bonaigua, donde tenemos el acceso a las famosas pistas de esquí de Baqueira, y donde nos podemos para gozar de las vistas.

La vertiente oriental, la que nos conduce a Esterri d’Àneu baja de una forma mucho más proninciada, con una consecución de curvas muy divertida y en buen estado que es un placer hacer. De hecho vale la pena subir al Puerto por esta vertiente y volver a bajar por el mismo lugar. Como en el otro caso hay un punto en que la carretera es más estrecha y ya no separa carriles, pero aún podemos circular con comodidad.

A pesar de haber tráfico, hay bastantes puntos en los que podemos adelantar y generalmente los coches no son impedimento para disfrutar de este mítico puerto de montaña.

Rutas que pasan por esta carretera

  • La Vuelta a Catalunya en Moto – Los Pirineos – Tramo entre Figueres y Vielha de la ruta para hacer la vuelta a Catalunya en 4 días.

El Puerto del Cantó (1721m)

El Puerto del Cantó discurre entre Adrall y Sort, y podríamos dividirlo en tres partes. En generalel trazado es bueno, pero el estado del asfalto aún y no siendo malo no es tan bueno como debería para el trazado y la velocidad que invitan a tomar estas curvas.

La parte más cercana a Sort es rápida, de curvas constantes y bien trazadas, y nos obsequiará con unas vistas espectaculares de la zona.

La parte central es aburrida, está formada por larguísimas rectas que nos podrían invitar a correr más de lo que se debería, y que es un buen momento para dejar pasar a aquellos que les preocupa más la velocidad que disfrutar de las curvas, mejor encontrarnoslos en las rectas y poder disfrutar de las curvas con comodidad.

La tercera parte es también más revirada, y también ofrece unas grandes vistas. Las curvas son más cerradas que en la zona de Sort, y sobretodo pasado Avellanet nos encontraremos un tramo de carretera muy revirado y con mucha pendiente, de modo que hay que ir con cuidado, o nos encontraremos haciento un test a nuestros frenos en alguna entrada a curva. Por este motivo recomendamos hacer esta carretera en sentido Sort.

Rutas que pasan por esta carretera

  • La Vuelta a Catalunya en Moto – Los Pirineos – Tramo entre Figueres y Vielha de la ruta para hacer la vuelta a Catalunya en 4 días.

Carretera de Cambrils

La Carretera de Cambrils no tiene los carriles separados y no es muy ancha, además el asfalto no está en muy buen estado, sin llegar por ello a ser problemática. Es por tanto muy recomendable tomársela con calma.

Hay un motivo más importante aún para hacer este camino paseando. Probablemente nos encontremos con la carretera con las mejores vistas de todo el territorio catalán. No se trata de que en algún punto tengamos una vista espectacular, sino que durante prácticamente todo el recorrido veremos paisajes que nos invitarán a detenernos y fotografiarlos. Tendremos desde montañas de roca viva y abrupta donde se adentran los túneles que atravesaremos excavados a pico, pasando por paisajes más verdes entre montañas, hasta vernos en una carretera que bordea un acantilado con una infinita extensión de terreno frente a nosotros. Esto y mil detalles más que hacen que esta carretera, para disfrutarla de verdad, se tenga que hacer lentamente y saboreando cada rincón.

Desgraciadamente el poco tráfico que hay en esta carretera hace que algunos vayan por ella de forma francamente temeraria (tanto con dos como con cuatro ruedas). Es muy importante ir con precaución y no invadir el espacio del sentido contrario de la marcha.

Rutas que pasan por esta carretera

  • La Vuelta a Catalunya en Moto – Los Pirineos – Tramo entre Figueres y Vielha de la ruta para hacer la vuelta a Catalunya en 4 días.
  • Lo Mejor de Ambos Mundos – Ruta circular desde Ponts y acabando en el Museo de la Moto de Bassella combinando las carreteras más divertidas y con las mejores vistas de la zona, pasando por Isona, Coll de Nargó, Sant Llorenç de Morunys y Solsona.

Las Lloses

La carretera de Las Lloses es una vía revirada y fluida, que podemos hacer todo el rato jugando con el acelerador y la retención del moto. Los carriles están separados, el asfalto está en buenas condiciones y podremos disfrutar de unas buenas vistas del valle que se extiende entre Berga y Ripoll.

Rutas que pasan por esta carretera

  • La Vuelta a Catalunya en Moto – Los Pirineos – Tramo entre FIgueres y Vielha de la ruta para hacer la vuelta a Catalunya en 4 días.

El Coll de Coubet (1010m)

El trayecto entre Olot y Ripoll es uno de los más divertido que nos ofrecen las monañas pirenaicas. Definiría en concepto de carretera fluida como pocas otras. Las curvas son lo suficientemente cerradas para sentirlas y trazarlas una tras otra.

Todo esto envueltos de montaña boscosas y con un firme en buen estado y los carriles separados, que hacen que podamos disfrutarla plenamente.

Cuando pasamos por Vallfogona del Ripollès podremos ver el edificio que ocupaba el añorado Mr Bikers

Rutas que pasn por esta carretera

  • La Vuelta a Catalunya en Moto – Los Pirineos – Tramo entre Figueres y Vielha de la ruta para hacer la vuelta a Catalunya en 4 días.
Vistas ⭐⭐⭐⭐
Trazado ⭐⭐⭐⭐
Conservación ⭐⭐⭐
Tráfico ⭐⭐⭐
La Santa Pellaia es una iglesia que está entre La Bisbal d’Empordà y Cassà de la Selva, y que da nombre a esta carretera. Es conocida por las vistas que se encuentran desde ella y como punto de partida de rutas de senderismo.
La carretera es muy revirada y divertida, sobretodo en la parte más cercana a Cassà, los carriles están separados, pero el firme, aún no estar en mal estado, tampoco podemos decir que esté en las mejores condiciones, aunque no supone ningún peligro.
Las vistas son muy agradables, ya que atravesamos un azizo boscoso, pero si nos encontramos tráfico será difícil encontrar un punto donde adelantar tranquilamente, de modo que tendremos que hacer el camino con paciencia, si se da el caso.
 
Vistas ⭐⭐⭐⭐
Trazado ⭐⭐⭐⭐⭐
Conservación ⭐⭐⭐⭐
Tràáfico ⭐⭐⭐
Fluïda

 

 

La C-43 en su tramo entre Gandesa y El Pinell de Brai es una vía muy fluida, que discurre por un desfiladero, aportándonos unas vistas muy agradables del trayecto.

Dada la cantidad de tráfico que pasa por esta vía está prohibido el adelantamiento en todo su recorrido. De todos modos es una carretera que és agradable de hacer incluso con tráfico. La calidad del asfalto es buena y és bastante ancha y con un buen arcén.

En la parte más cercana a Gandesa podremos encontrar el desvío que nos llevará a La Fontcalda.

 
Vistes ⭐⭐⭐
Traçat ⭐⭐⭐⭐⭐
Conservació ⭐⭐⭐⭐⭐
Trànsit ⭐⭐⭐⭐⭐
Ràpida

 

 

La carretera de La Fatarella engloba tanto el acces desde Ascó como desde la carretera de Móra d’Ebre.

Se trata de una carretera muy rápida, con un trazado muy bien dibujado, carriles anchos y un asfalto perfecto (en verano del 2020). Hay que decir que esta carretera tiene bastante pendiente,tanto en la subida como en el descenso, y que nos encontraremos con algunas curvas más cerradas, que están muy bien señaladas y que a mi parecer le aportan un punto de diversión a esta vía.

 
Vistas ⭐⭐⭐
Trazado ⭐⭐⭐⭐⭐
Conservación ⭐⭐⭐⭐
Tràáfico ⭐⭐⭐⭐⭐
Fluïda

 

El tramo que une La Palma d’Ebre con Flix es una carretera ancha y muy fluida, con tal vez una o dos curvas donde sí tendremos que frenar más o menos fuerte, pero que en su gran mayoría nos acompaña en cada trazada.

Como siempre el asfalto es bueno y casi no tendremos tráfico durante todo nuestro trayecto.

 

Hay quien dice que las cosas buenas cuesta conseguirlas. Si traducimos este principio a los lugares donde podemos ir en moto, diría que esta es la definición de una Parrada. ¿Y por qué este nombre? De Parre (no os perdáis su Instagram), una de las tres patas sobre las que se sustenta esta web, y que disfruta especialmente llevando a sus amigos por carreteras estrechas, mal asfaltadas, con grava… pero que a cambio te llevan a lugares que de otro modo sería imposible descubrir.

 
Vistas ⭐⭐⭐
Trazado ⭐⭐⭐⭐⭐
Conservación ⭐⭐⭐⭐
Tráfico ⭐⭐⭐⭐
Revirada

 

El Coll de Merolla (1090 m) une Campdevànol y La Pobla de Lillet a través de un trazado de los más revirados del principado.

El estado de conservación es bueno, y el trazado si tenemos en cuenta el tipo de carretera que es , muy torturada es bueno, ya que tnemos los carriles separados en todo momento y el ancho nos permite cruzarnos con otros vehículos sin problemas.

Es precisamente por el tipo de carretera que es que el paisaje es secundario, ya que estaremos permanentemente pendientes de la siguiente curva de la carretera. También por este motivo, a pesar de no haber mucho tráfico, en caso de encontrarnoslo, nos será muy difícil adelantarlo.

En resumen, una carretera deliciosa para aquellos que disfrutamos trazando curvas constantemente y enlazándolas una tras otra.

 
Vistas ⭐⭐⭐⭐
Trazado ⭐⭐⭐⭐⭐
Conservación ⭐⭐⭐
Tráfico ⭐⭐⭐⭐⭐
Rápida

 

La GI-400 une Das con la Collada de Toses, pasando por Masella i La Molina, donde lógicamente se interrumple la fluidez de la carretera. Sobre el papel esta carretera es magnífica, y de hecho realmente lo es, con un pero. Tiene una trazado extraordinario, carriles ámplios y separados, curvas constantes y no excesivamente cerradas y unas buenas vistas en todo el recorrido, hasta los taludes de la carretera están hechos de bloques de piedra que la hacen aún más bonita.

El pero es que el asfalto no termina de dar la confianza que esperaría de una carretera de estas características. Hay que añadir que estamos circulando todo el rato por la cara norte de la montaña, la umbría, y por tanto sobretodo en los meses hivernales tendremos humedad e incluso escarcha a primera hora, que contribuye a reforzar esta desconfianza en el asfalto.

De todos modos, si lo tenemos presente es una carretera magnífica para disfrutarla, y un cambio de registro refrescante del resto de carreteras que hay en la zona.

 
Vistas ⭐⭐⭐⭐⭐
Trazado ⭐⭐⭐
Conservación ⭐⭐⭐
Tráfico ⭐⭐⭐⭐
Vistas

 

El Coll de la Creueta (1888m) pasa junto al pico de Puigllançada, y une la Collada de Tosses y La Molina con La Pobla de Lillet, pasando por Castellar de n’Hug y las Fuentes del Llobregat.

Si hacemos esta carretera en sentido descendiente tenremos, justo tras coronar el puerto, unas vistas increibles. De hecho es espectacular el momento en que pasamos la cima y se abren ante nosotros estos paisajes.No sólo esto, las vistas se van sucediendo al largo de la carretera, no sólo en su parte más alta, también llegando a La Pobla de Lillet tendremos un episodio con unas vistas memorables.

Otro atractivo es el municipio de Castellar de n’Hug y las Fuentes del Llobregat, que bien merecen una parada para recorrerlos.

El trazado es bastante correcto. Las curvas no son excesivamente cerradas, el ancho es correcto, como el estado de conservación del firme, y el tráfico suele ser escaso.

 

Una carretera revirada está formada por curvas cerradas y seguidas. No es una carretera para correr sino para gozar de ella con tranquilidad trazando las curvas.

 

Una carretera no es rápida por tener largas rectas, lo es porque sus curvas son largas y constantes, y cuando se entre en la curva y se tiene la moto en el lugar se puede acelerar y notar cómo la rueda posterior se engancha al asfalto llevándonos a la salida de la curva para volver a comenzar.

 

Hay carreteras que están muy bien trazadas, ni rápidas ni lentas, sencillamente fluidas. Las curvas se suceden de forma natural. Este tipo de carreteras es especialmente divertido para los que disfrutan bailando con la moto.

 

Desde aquí se tienen unas vistas extraordinariamente espectaculares. Podemos hablar de miradores o de lugares que por sí mismos son un escenario singular. Las buenas vistas no siempre son hacia el exterior, a veces también las encontramos hacia uno mismo.

 

Estamos ante un lugar especialmente recomendable para comer, ya sea por la calidad de su menú, la decoración del lugar y la idoneidad para ir en moto, sobretodo si viajamos en grupo.

 

Este es un lugar con un interŕes cultural, como un museo o monasterio, o monumentos y lugares de especial importancia cultural.

 

En este lugar se puede acampar. Ya puede ser un refugio de montaña o una zona de acampada, pero no es un camping comercial (aunque algunos refugios están guardados y es necesario un pago para acampar allí)

 

Las Terres de l’Ebre comprenden las comarcas del Baix Ebre, el Montsià, la Ribera d’Ebre y la Terra Alta.

 

La zona geográfica del Camp de Tarragona agrupa seis comarca: el Alt Camp, el Baix Camp, el Baix Penedès, la Conca de Barberà, el Priorat y el Tarragonès.

 

La zona de Lleida la conforman las Garrigues, la Noguera, el Pla de l’Urgell, la Segarra, el Segrià y el Urgell.

 

 

Dentro de esta zona encontramos el Anoia, el Bages, el Berguedà, el Moianès, Osona y el Solsonés. Esta zona se nutre de la parte interior de las províncias de Girona, Lleida y Barcelona.

 

Aquí encontraremos siete comarcas de la província de Girona: el Alt Empordà, el Baix Empordà, la Garrotxa, el Gironès, el Pla de l’Estany, el Ripollés y la Selva.

  Esta zona abarca las comarcas del Alt Urgell, l’Alta Ribagorça, la Cerdanya, el Pallars Jussà, el Pallars Sobirà y la Vall d’Aran.

 

Esta Ruta recorre una distancia de entre 200 y 300 km, Esta distancia es desde el punto de encuentro hasta el final de ruta marcado en la misma.

En esta clasificación se aplica un margen de 15 kolómetros, por tanto en esta clase encontraremos rutas que puedan tener desde 185 km hasta 315 km de recorrido.

 

Esta Ruta recorre una distancia de entre 100 y 200 km, Esta distancia es desde el punto de encuentro hasta el final de ruta marcado en la misma.

En esta clasificación se aplica un margen de 15 kolómetros, por tanto en esta clase encontraremos rutas que puedan tener desde 85 km hasta 215 km de recorrido.

 

Esta Ruta recorre una distancia de hasta 100 km, Esta distancia es desde el punto de encuentro hasta el final de ruta marcado en la misma.

En esta clasificación se aplica un margen de 15 kolómetros, por tanto en esta clase encontraremos rutas que puedan tener hasta 115 km de recorrido.

 

Ruta con una duración de 4 hasta 6 horas. La duración de las rutas corresponde a el tiempo en movimiento, sin tener en cuenta las paradas para comer, etc.

En esta clasificación se aplica un margen de 15 minutos, por tanto en esta clase encontraremos rutas que puedan durar desde 3 horas y 45 minutos hasta 6 horas y 15 minutos.

 

Ruta con una duración de 2 hasta 4 horas. La duración de las rutas corresponde a el tiempo en movimiento, sin tener en cuenta las paradas para comer, etc.

En esta clasificación se aplica un margen de 15 minutos, por tanto en esta clase encontraremos rutas que puedan durar desde 1 hora y 45 minutos hasta 4 horas y 15 minutos.

 

Ruta con una duración de hasta 2 horas. La duración de las rutas corresponde a el tiempo en movimiento, sin tener en cuenta las paradas para comer, etc.

En esta clasificación se aplica un margen de 15 minutos, por tanto en esta clase encontraremos rutas que puedan durar hasta 2 horas y 15 minutos.

 

Un Destino es un lugar puntual con un atractivo especial.

Puede tratarse de un restaurante especialemente recomendable para comer, un mirador, un museo o cualquier otro logar que despierte un interés especial.

 

Una Ruta es un recorrido con un punto de encuentro deonde podremos repostar y tomar un café, y unos tramos de carretera, cada uno de ellos con su descripción. Siempre hay algún lugar donde poder repostar y repostar cada 100 km aproximadamente.

Si la Ruta pasa por algún sitio que se ha publicado como Destino también sale destacado en la entrada.

 
Vistas ⭐⭐⭐⭐⭐
Trazado ⭐⭐
Conservación ⭐⭐⭐⭐⭐
Tráfico ⭐⭐⭐⭐

 

La carretera de Prades es una vía estrecha, muy revirada y con perfil de carretera de alta montaña. El asfalto (como en toda la zona) es excelente.

Este recorrido nos obsequiará con unas increíbles vistas, sobretodo si lo hacemos de bajada. Hay quien dice que en un día claro se puede divisar el Pedraforca desde aquí.

Ésta es una carretera para saborear sin prisas, disfrutando de sus cerradas curvas y las excelentes vistas, incluso tenemos una área de descanso justo donde empieza la ascensión.

Por último, hay que tener en cuenta que esta cara de la montaña está en la umbría, y que por tanto la nieve y el hielo invernales son habituales en este lugar.

 
Vistas ⭐⭐⭐⭐
Trazado ⭐⭐⭐⭐
Conservación ⭐⭐⭐⭐⭐
Tráfico ⭐⭐⭐

 

  La Serra Llarga es otro tramo muy revirado pero con buen asfalto, compuesto por unas curvas enlazadas, donde tenemos que ir con cuidado ya que hay algunas curvas que se cierran mucho y podemos tener alguna sorpresas con ciclistas o coches de cara.

 
Vistas ⭐⭐⭐⭐⭐
Trazado ⭐⭐⭐
Conservación ⭐⭐⭐
Tráfico ⭐⭐⭐⭐

 

Esta carretera nos ofrecerá unas espectaculares vistas caracterizadas por la combinación del castillo de Castellet y el pantano de Foix. En este aspecto saldremos beneficiados si hacemos el camino partiendo de Vilanova i la Geltrú, ya que tendremos el agua y como telón de fondo el castillo de Castellet.

Es muy fácil que nos encontremos humedad en esta carretera, sobretodo en los meses de invierno, tanto por la presencia del embalse como por la vegetación que impide que el asfalto se seque rápidamente.

 
Vistas ⭐⭐⭐⭐
Trazado ⭐⭐⭐⭐⭐
Conservación ⭐⭐⭐⭐
Tráfico ⭐

 

Las ya míticas Costas del Garraf, que unen Castelldefels y Sitges. La carretera es amplia, bien trazada y está en muy buen estado, pero siempre tiene mucho tránsito, tanto coches y motos como también camiones y ciclistas, y está prohibido adelantar en todo el camino, por lo que tendremos que armarnos de paciencia y disfrutar de las vistas al mar o madrugar para probar suerte a primera hora.

Cerca de Castelldefels podremos ver el Celler Güell de Antoni Gaudí, y junto all acceso al municipio de Garraf, que mantiene el encanto de los pequeños pueblos costeros, convirtiéndose en un pequeño oasis en las inmediaciones de Barcelona.

Vistas ⭐⭐⭐⭐
Trazado ⭐⭐⭐⭐⭐
Conservación ⭐⭐⭐
Tráfico ⭐⭐⭐⭐
 

Ya se puede considerar la carretera de Bassella como un clásico. Se trata de una carretera muy bien trazada , con carriles anchos y carril para vehículos lentos en toda la subida del puerto de montaña, pero que como contrapartida no nos permitirá adelantar en el descenso. De todos modos las curvas son suficientemente divertidas como para poder disfrutarlas a cualquier velocidad.

Sin llegar a ser malo, es asfalto es irregular, en más de una curva notaremos cómo la suspensión se pelea con los baches. No impide poder ir con tranquilidad, pero es un dato a tener en cuenta.

En la zona más llana del recorrido, que pasa por Ogern, seguiremos teniendo curvas bien trazadas, y aunque no tendremos carril para vehículos lentos sí podremos adelantar sin problema.

Vistas ⭐⭐⭐⭐
Trazado ⭐⭐⭐⭐⭐
Conservación ⭐⭐⭐⭐⭐
Tráfico ⭐⭐⭐⭐
 

Esta senda nos lleva a través del pantano de la Llosa del Cavall (pasaremos por el mismo muro de contención) entre Solsona y Sant Llorenç.

En la parte superior, la más cercana a Sant Llorenç y hasta que abandonamos el pantano nos encontraremos con un trazado revirado y constante, un buen asfalto y carriles anchos, pero con un límite de velocidad muy inferior a lo que deduciríamos de las características de la carretera y la prohibición de adelantar en una buena parte del recorrido.

Pasado este tramo, sin duda muy divertido, la carretera se torna más rápida, con buenas zonas donde poder adelantar y agrupaciones de curvas no tan cerradas como las de la parte superior, que nos permiten trazar con comodidad.

Como en todas las carreteras que pasan por un pantano, en la parte superior del recorrido tendremos unas preciosas vistas del acuífero. Incluso hay un espacio en el que nos podemos detener en el mismo muro de contención y aprovechar para hacer algunas fotografías o sencillamente disfrutar del paisaje. El resto del trayecto tendremos unas vistas mucho más genéricas, sin nada destacable.

Vistas ⭐⭐⭐⭐
Trazado ⭐⭐⭐⭐
Conservación ⭐⭐⭐
Tráfico ⭐⭐⭐⭐⭐
 

Nos encontramos con la antigua carretera que une Solsona con Sant Llorenç de Morunys. Se trata de una carretera de curvas bien trazadas, con dos carriles y un buen arcén amén de un asfalto bastante aceptable, que jamás me ha transmitido una mala sensación, pero que tampoco inspira la confianza que desearía con este trazado.

El trayecto en sí es agradable, divertido y prácticamente exento de tráfico. Hay que tener en cuenta que los aproximadamente dos kilómetros más cercanos a Solsona sí están en mal estado y tendremos que ir con cuidado.

Vistas ⭐⭐⭐⭐
Trazado ⭐⭐⭐
Conservación ⭐⭐⭐⭐
Tráfico ⭐⭐⭐⭐⭐
 

Este recorrido de los Colls de Faidella i Bóixols se hace por una carretera estrecha, aunque caben dos vehículos cómodamente. No tiene separación de carriles y encontramos una gran cantidad de curvas ciegas. Con estas condiciones debemos insistir en ir siempre con mucha precaución para asegurar que podamos cruzarnos con un vehículo que pueda venir de cara.

Se trata de una carretera lenta pero que se puede hacer con comodidad y fluidez. Esto es gracias a un buen firme y unas curvas que sin ser geométricamente perfectas (mantienen ese encanto de las viejas carreteras que siguen la forma de la montaña) nos permiten trazar con cierta facilidad y danzar así durante todo el recorrido.

Es una pena que no haya miradores en los que detenerse para disfrutar del paisaje. De todos modos justo donde encontraremos el indicador del Coll de Bóixols sí hay un aterrazamiento donde podremos parar la moto y aprovechar para disfrutar de las vistas y hacer alguna que otra foto.

 
Vistas ⭐⭐⭐
Trazado ⭐⭐⭐⭐⭐
Conservación ⭐⭐⭐⭐
Tráfico ⭐⭐⭐⭐⭐

 

A pesar de que el Coll d’Estenalles en un extremo tiene los carriles separados, en su mayor parte no existe tal distinción y es bastante revirada con algunas curvas ciegas. En la parte más cercana a Terrassa pasaremos por zonas más sombrías y boscosas que tendrán humedad en invierno y que corresponde además con la zona más transitada por los coches y ciclistas.

La otra parte, entre Talamanca y Navarcles aproximadamente, el camino pasa a discurrir por las cumbres de la cordillera, A partir de aquí la carretera cambia de carácter, dejando atrás los bosques y volviéndose menos tortuosa y húmeda, haciéndola más ágil.

Vistas ⭐⭐⭐
Trazado ⭐⭐⭐⭐⭐
Conservación ⭐⭐⭐⭐
Tráfico ⭐⭐⭐⭐⭐

La carretera de Monistrol nos lleva entre Calders y Sant Llorenç Savall por la B-124 es tremendamente divertido, probablemente la carretera más seductora de la zona. Está formado por curvas cerradas pero bien trazadas y enlazadas.

En todo el trayecto tenemos los carriles separados aunque no hay arcén, y el estado de la carretera es bueno, y además no suele haber tráfico, hay que tener cuidado en los meses invernales ya que los árboles de hoja caduca dejan un manto de hojas en el pavimento que podría provocar algún disgusto.

 
Vistas ⭐⭐
Trazado ⭐⭐⭐⭐⭐
Conservación ⭐⭐⭐
Tráfico ⭐⭐

 

La carretera C-1415a entre Castellar del Vallès y Terrassa es una vía de curvas muy bien trazadas y enlazadas que la hacen muy divertida, el asfalto sin ser excepcional es correcto y no nos hará perder confianza, nos encontraremos con muchos vehículos en ambos sentidos, pero tratándose de un tramo tan corto como éste no podemos otorgarle demasiada importancia a este aspecto.